Criterios de Evaluación
Criterios de Evaluación Asignaturas del Máster
Criterios Generales de Evaluación
Dada la variedad de asignaturas, no es posible sintetizar en un único esquema el sistema de evaluación, pero de manera general y para la mayoría de las asignaturas, excluyendo el proyecto de fin de máster y las Prácticas externas, el modelo es el siguiente:
- Examen teórico. Que constará de un examen escrito de los contenidos teóricos expuestos en el aula así como sobre la documentación ofertada como base de estudio individual. De 0 a 4 puntos.
- Trabajo tutorado El estudiante, de forma individual o en grupos, tendrá que elaborar y presentar un trabajo sobre un tema elegido. De 0 a 5 puntos.
- Asistencia a Clases. Asistencia a Clases Magistrales Seminarios y Prácticas. De 0 a 1 puntos.
Criterios de Evaluación Prácticas Externas
60 % de la nota. Informe del tutor/tutora de la entidad colaboradora en el que se hará referencia a los siguientes conceptos:
- Capacidad técnica / Conocimientos generales.
- Capacidad de aprendizaje.
- Cumplimiento de tareas asignadas.
- Habilidades de comunicación oral y escrita.
- Sentido de la responsabilidad.
- Facilidad de adaptación.
- Creatividad e iniciativa.
- Implicación personal.
- Motivación.
- Receptividad a las críticas.
- Puntualidad y cumplimiento de horarios.
- Relaciones con el entorno laboral.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Autonomía.
- Aprovechamiento (madurez profesional) en el centro de trabajo.
- Aprovechamiento (resultados de aprendizaje) en el centro de trabajo.
- Aportaciones del alumno al centro de trabajo.
40 % de la nota. Evaluación del tutor académico del Máster basada en:
- La memoria de prácticas elaborada por el alumno/alumna.
- Entrevista individual sobre la practica.
Puedes encontrar información más detallada sobre los procedimiento y sobre el sistema de evaluación en el Campus Virtual de la asignatura.
Criterios de Evaluación TFM
La evaluación del Trabajo Fin de Máster consistirá en la presentación y defensa del trabajo fin máster ante un tribunal compuesto por tres miembros: un/a presidente/a y dos vocales; entre todos los/las profesores/as con docencia en el Instituto
Se tendrán en cuenta, la novedad e interés del trabajo presentado, los planteamientos del trabajo, la metodología utilizada, la capacidad de síntesis, la claridad, la capacidad para comunicar ideas y resultados en un contexto investigador y la demostración tanto en la memoria como en la exposición de haber adquirido las competencias asociadas al Máster.
Cada Miembro del tribunal evaluador, otorgará la calificación final del trabajo basándose en el documento presentado y en la presentación oral, empleando la rúbrica aprobada por la Comisión de Asesoramiento Docente del Máster, que recoge las competencias básicas y generales, transversales y específicas del TFM a evaluar.
Se le asigna una puntuación máxima del 20% a la redacción, del 30% a la defensa y del 50% a la estructura y contenidos del documento. Formará parte del sistema de evaluación un único informe motivado del/la tutor/a o tutores/as, remitido al/la coordinador/a de la asignatura, sobre el trabajo de TFM del estudiante y las competencias demostradas durante la realización del trabajo.
La calificación final que se reflejará en el acta, la calculará el/la presidente/a del tribunal. Se calculará la media de las tres rubricas que tendrá un valor ponderado en la nota final del 90%; mas de 8 el 10% procedente del informe final del o los/las tutores/as, como se refleja en la siguiente formula: Calificación= [Rúbrica (min. 0-max. 10)]* 0.9 + [Informe (min. 0-max. 10)]*0.1
Criterios de calificación TFM
La calificación final del estudiante será calculada, de acuerdo a la rúbrica presentada por el tribunal evaluador, siguiendo los reglamentos vigentes. La calificación se otorgará en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que tendrá que añadirse su correspondiente calificación cualitativa: • 0 – 4,9: Suspenso. • 5,0 – 6,9: Aprobado. • 7,0 – 8,9: Notable. • 9,0 – 10: Sobresaliente